Si alguien me pregunta, qué ha sido lo más difícil de vivir en Bélgica? yo diría sin duda alguna (en ese órden):

  1. Aprender el idioma
  2. Buscar trabajo
  3. Adaptarme al clima

Hablemos del #2…

En 12 años, he tenido que buscar trabajo en 3 diferentes ocasiones. Todos han sido procesos largos y desgastantes. Al final, he encontrado buenas oportunidades, sin embargo, veo hacia atrás y definitivamente pude haberlo hecho mejor.

Haciendo una evaluación, estos fueron mis errores:

No preparación mental

En la vida, es más habitual recibir rechazos que aceptaciones. Y buscando trabajo, esta regla se cumple aún más!

Definitivamente, yo no estaba preparada para el rechazo. Invertí mucha ilusión y emoción en cada intento. Siempre estuve segura que sería un SI. Y cuando me decían que NO, era debastador.

Cada NO era uno-o-dos pasos hacia atrás. Cuando en verdad, era un paso hacia adelante. Más adelante te digo porqué… 😉

No historia

No tenía una buena historia que contar. Qué había hecho hasta ese momento? Y aún más importante, Que tenía para ofrecer?

OJO: no me refiero a recitar durante la entrevista los trabajos que había tenido o lo que sabía hacer. La historia a la que me refiero va más allá, y la defino respondiendo estas dos preguntas:

  • Pueden encontrar lo que he hecho en Google?
  • Qué gana la empresa si me contrata?

No tenía historia!

No plan, no estrategia

Mi “estrategia” era:  1) Actualizar mi CV y 2) Enviarlo a cuanta empresa/oferta se me pusiera enfrente o me pareciera “interesante”.

Por un momento, hasta perdí la cuenta de cuántos CV’s había enviado.

Cómo hacer seguimiento? Cómo medir un progreso? Si más que un CV, parecía una hoja-volante de servicios a domicilio 😛

No feedback

Taaantas veces me dijeron que NO y sólo al final comencé a preguntar: “Porqué?”. Fue en ese momento que decidí poner pausa y evaluar cada rechazo.

Qué mejorar en el próximo intento? Será que debo seguir aplicando a esa posición/en ese sector? El nivel del idioma es más importante de lo que yo creía?

Feedback!

No networking

No me refiero a anunciarle a todos mis contactos que busco trabajo y enviarles el CV. Sino a simplemente hablar con la gente. Compartir pláticas interesantes. Conocer nuevas personas. Hacer voluntariados. Ayudar en actividades de la escuela. Involucrarse en cualquier actividad donde se pueda ayudar, aprender o conocer a alguien.

Y cuando el momento llega… LLEGA!

 

La próxima vez, lo haré diferente. Con eso, no garantizo que conseguiré trabajo más rápido. Pero al menos sé que voy a disfrutar el proceso. CADA rechazo, será una oportunidad para superarme a mí misma.

Vale la pena dedicar tiempo y esfuerzo. Al final, nuestro trabajo es como nuestra “segunda casa”. Y la vida es tan corta como para dejar ir nuestra creatividad y energía en un lugar que no nos hace feliz.

 

En tu caso, cuáles han sido tus errores al buscar trabajo? Si volvieras a solicitar, qué harías diferente?

Dame tu comentario y aprendamos compartiendo experiencias!

 

Si estás buscando trabajo, espero que mis errores te ayuden y puedas hacerlo mejor que yo 🙂

Muchos éxitos!

 

PS: compártelo con aquellos que estén en ese proceso…

Kaqui…